ÍæÅ¼½ã½ã

Adaptaci¨®n a los efectos del cambio clim¨¢tico

Fotocomposici¨®n sobre la adaptaci¨®n al clima.

 

El cambio clim¨¢tico ya est¨¢ ²¹±ç³Ü¨ª. En la actualidad, alrededor de de personas (casi la mitad de la poblaci¨®n mundial) son muy vulnerables a los efectos del cambio clim¨¢tico, desde las sequ¨ªas, inundaciones y tormentas hasta el estr¨¦s t¨¦rmico e inseguridad alimentaria y, mientras la temperatura global contin¨²e subiendo, esa cifra seguir¨¢ en aumento.

Adem¨¢s de hacer todo lo posible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir el ritmo del calentamiento global, debemos adaptarnos a las inevitables repercusiones del cambio clim¨¢tico.

?Qu¨¦ puede hacer?

Hay muchas formas de adaptarse a lo que est¨¢ ocurriendo y a lo que va a suceder. Por ejemplo, puede plantar o conservar ¨¢rboles alrededor de su casa para mantener una temperatura m¨¢s fresca en el interior o quitar la maleza para reducir el riesgo de incendio. Si tiene una empresa, comience a pensar y planificar en funci¨®n de los posibles riesgos clim¨¢ticos, como los d¨ªas calurosos que impiden a los trabajadores realizar tareas al aire libre. Puede obtener m¨¢s informaci¨®n ²¹±ç³Ü¨ª.

Prepararse para los grandes cambios

Nuestras econom¨ªas y sociedades en su conjunto necesitan ser m¨¢s resistentes a los efectos clim¨¢ticos, lo que requerir¨¢ iniciativas a gran escala, muchas de las cuales deber¨¢n organizarlas los gobiernos. Es posible que sea necesario construir carreteras y puentes o adaptarlos para que soporten temperaturas m¨¢s altas y tormentas m¨¢s intensas. Algunas ciudades costeras tal vez tengan que establecer sistemas para prevenir inundaciones en las calles y en el transporte subterr¨¢neo. Adem¨¢s, es probable que en las regiones monta?osas tengan que encontrar formas de limitar los deslizamientos de tierra y el desbordamiento de los glaciares que se derriten.

Invertir ahora salva vidas y reduce costes m¨¢s adelante 

Invertir en adaptaci¨®n es m¨¢s l¨®gico que esperar e intentar recuperarse m¨¢s tarde. Proteger a las personas ahora salva m¨¢s vidas y reduce los riesgos en el futuro. Adem¨¢s, es l¨®gico desde el punto de vista financiero, porque cuanto m¨¢s esperemos, m¨¢s aumentar¨¢n los costes.

Pi¨¦nselo. A nivel mundial, una inversi¨®n de 1,8 billones de d¨®lares en sistemas de alerta temprana, infraestructuras resistentes al clima, la mejora de la agricultura, la protecci¨®n global de los manglares a lo largo de las costas y recursos h¨ªdricos resistentes podr¨ªa generar mediante una combinaci¨®n de costes evitados y diversos beneficios sociales y ambientales. El acceso universal a los sistemas de alerta temprana puede generar unos beneficios hasta superiores al coste inicial y, si hubiera m¨¢s explotaciones agr¨ªcolas que instalaran sistemas de riego con energ¨ªa solar, utilizaran nuevas variedades de cultivos, tuvieran acceso a sistemas de alerta meteorol¨®gica y adoptaran otras medidas de adaptaci¨®n, el mundo evitar¨ªa un retroceso de la producci¨®n agr¨ªcola mundial de hasta el para 2050. (M¨¢s informaci¨®n sobre datos pr¨¢cticos sobre adaptaci¨®n en este enlace).

Fotograf¨ªa de un grupo de personas dentro de una construcci¨®n hecha de palma en Kiribati.
Con el calentamiento de los oc¨¦anos y las presi¨®n sobre estos de la sobrepesca, los miembros de la comunidad de Kiribati est¨¢n aprendiendo a gestionar las poblaciones de peces para que se estabilicen o regeneren.

Dar prioridad a los m¨¢s desfavorecidos

Aunque es evidente la necesidad de adaptarse, algunas de las comunidades m¨¢s vulnerables al cambio clim¨¢tico son las que menos se adaptan porque son pobres y/o viven en pa¨ªses en desarrollo que ya tienen dificultades para conseguir recursos suficientes para cubrir las necesidades b¨¢sicas como la atenci¨®n sanitaria y la educaci¨®n. Se calcula que los costes de adaptaci¨®n en los pa¨ªses en desarrollo podr¨ªan alcanzar los al a?o en 2030; sin embargo, la financiaci¨®n para la adaptaci¨®n solo alcanz¨® los en 2022.

?Qu¨¦ han acordado hacer los pa¨ªses?

En el Acuerdo de Par¨ªs, todas las Partes se comprometieron a fortalecer la respuesta mundial al cambio clim¨¢tico aumentando la capacidad de todos para adaptarse, generar resiliencia y reducir la vulnerabilidad. M¨¢s informaci¨®n en .

Seg¨²n el art¨ªculo 7.1 del Acuerdo de Par¨ªs, un establece un compromiso colectivo destinado a ?mejorar la capacidad de adaptaci¨®n [del mundo], fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio clim¨¢tico?.

En virtud de la Convenci¨®n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim¨¢tico, desde 2011, varios pa¨ªses han elaborado Planes Nacionales de Adaptaci¨®n. Hasta la fecha, solo han presentado un plan de este tipo: poco m¨¢s de un tercio de los pa¨ªses en desarrollo, la mitad de los pa¨ªses menos desarrollados y un tercio de los peque?os Estados insulares en desarrollo. Compruebe  y qu¨¦ dice al respecto o bien obtenga las ¨²ltimas como parte de las estrategias nacionales de desarrollo.

Convertirlo en una realidad

El secretario general de las Naciones Unidas ha pedido un aumento global de la financiaci¨®n para la adaptaci¨®n de los pa¨ªses vulnerables, adem¨¢s de nuevas formas de colaboraci¨®n. Algunos ejemplos pioneros de nuevos modelos de colaboraci¨®n son las alianzas entre Tuvalu y Australia y la Rep¨²blica Dominicana y Espa?a, cuyo objetivo es aumentar los flujos financieros para convertir las prioridades de adaptaci¨®n en oportunidades de inversi¨®n y, en ¨²ltima instancia, en acciones sobre el terreno.

Asimismo, se han puesto en marcha otras iniciativas para ayudar a que las personas se adapten al cambio clim¨¢tico. Una de ellas es el  mundial, que financia iniciativas pioneras en los pa¨ªses en desarrollo. Puede consultar si .

En la naturaleza se encuentran muchas de las soluciones al cambio clim¨¢tico. M¨¢s informaci¨®n sobre la  y .

Un ejemplo de lo que se conoce como soluciones basadas en la naturaleza para mantenerse a salvo es la construcci¨®n de muros de contenci¨®n contra inundaciones en Yibuti, donde tambi¨¦n est¨¢n , que protegen contra el aumento del nivel del mar, proporcionan alimentos a la poblaci¨®n y ofrecen un refugio para las plantas y los animales

Puede parecer que las soluciones basadas en la naturaleza son sobre todo para el campo, pero  volviendo a la naturaleza. En El Salvador, la capital, San Salvador, aspira a convertirse en una ?ciudad esponja? mediante la restauraci¨®n de los bosques circundantes para limitar los deslizamientos de tierra y las inundaciones, as¨ª como para y r¨ªos naturales.

En Estados Unidos, la ciudad costera de Miami est¨¢  junto con planes ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

M¨¢s informaci¨®n

El  describe la lentitud de los avances en materia de adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico, entre otras razones, por la falta de financiaci¨®n, y presenta soluciones basadas en la naturaleza.  se basan en la experiencia adquirida hasta la fecha.

?C¨®mo se pueden salvar 23.000 vidas y obtener 162.000 millones de d¨®lares de beneficios al a?o? Mejorando las previsiones meteorol¨®gicas, los sistemas de alerta temprana y la informaci¨®n clim¨¢tica. Consulte el .

, de la Comisi¨®n Global sobre Adaptaci¨®n, detalla los beneficios de la adaptaci¨®n con el fin de instar a la acci¨®n a los gobiernos, empresas, inversores y l¨ªderes comunitarios.  muestra c¨®mo la protecci¨®n de los ecosistemas puede evitar p¨¦rdidas billonarias a las econom¨ªas nacionales.

Una gu¨ªa pr¨¢ctica de  ofrece consejos para la construcci¨®n, especialmente en comunidades con pocos arquitectos e ingenieros capacitados profesionalmente.

Otra consideraci¨®n es  para generar m¨¢s y mejores datos y predecir a tiempo los riesgos clim¨¢ticos.

Informaci¨®n cient¨ªfica

El  eval¨²a los efectos del cambio clim¨¢tico, observando los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades humanas tanto a nivel global como regional. Asimismo, analiza las vulnerabilidades y las capacidades y l¨ªmites del mundo natural y de las sociedades humanas para su adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico.

El  vincula a investigadores, responsables pol¨ªticos y profesionales para crear y compartir conocimientos que puedan dar forma a las pol¨ªticas y acciones de adaptaci¨®n. , se abordan cuestiones como la adaptaci¨®n transfronteriza y el llamado cambio clim¨¢tico de ?alto nivel?, en el que las temperaturas suben tanto que las consecuencias clim¨¢ticas ser¨ªan a¨²n m¨¢s extremas.

?nase al movimiento mundial

Conozca la  para conseguir 4000 millones de personas para 2030. Mejor a¨²n, sea ambicioso, genere una iniciativa y solicite su incorporaci¨®n a la campa?a por un mundo m¨¢s seguro.

Para ayudar a sanar el planeta, participe en la movilizaci¨®n en torno al , cuyo objetivo es prevenir, detener y revertir la degradaci¨®n ambiental en los pr¨®ximos diez a?os. Difunda la informaci¨®n sobre la acci¨®n clim¨¢tica con los recursos digitales de las Naciones Unidas.