ÍæÅ¼½ã½ã

Paz y seguridad

Reforzar el multilateralismo por un ma?ana mejor

La Carta de las Naciones Unidas establece que uno de los prop¨®sitos de la Organizaci¨®n es resolver las disputas por medios pac¨ªficos para librar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra. En este contexto, la diplomacia preventiva es una herramienta fundamental en las iniciativas de la ONU a favor e la resoluci¨®n pac¨ªfica de las controversias. El D¨ªa Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz (24 de abril) renueva nuestro compromiso con las soluciones multilaterales. Mientras los l¨ªderes mundiales reafirmaron su compromiso con la paz y los derechos humanos en la Cumbre de las Naciones Unidas para el Futuro, el multilateralismo y la diplomacia son m¨¢s importantes que nunca.

Las Naciones Unidas son la organizaci¨®n internacional m¨¢s representativa que aborda desaf¨ªos mundiales complejos mediante la acci¨®n colectiva.
Foto:?UN Photo/Rick Bajornas

25 Abril 2025 ¡ª La agencia alimentaria se ha quedado sin comida en la Franja de Gaza mientras Israel sigue bloqueando la entrada de toda ayuda humanitaria al territorio palestino, donde viven m¨¢s...

24 Abril 2025 ¡ª El progreso social global se encuentra en un punto cr¨ªtico, con miles de millones de personas temiendo perder su trabajo o buscando uno, mientras la inestabilidad econ¨®mica, los...

24 Abril 2025 ¡ª El m¨¢ximo responsable de ayuda de la ONU en Ucrania condena en¨¦rgicamente este ¨²ltimo ataque de las fuerzas armadas rusas dirigido contra civiles, en el que 70 personas han...

Objetivos de Desarrollo Sostenible

17 Objetivos para transformar el mundo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible piden a todos los pa¨ªses —independientemente de su grado de desarrollo— que act¨²en protegiendo el planeta.

"" es una campa?a de la ONU que promueve que todas las personas tomemos medidas en nuestro d¨ªa a d¨ªa para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la a la vista, ¨²nete al desaf¨ªo "Un mill¨®n de acciones para nuestro futuro com¨²n" para crear un mundo m¨¢s sostenible y pac¨ªfico. Elige con qu¨¦ acci¨®nes quieres participar en esta .

La Cumbre es un evento de alto nivel, que se celebra el 22 y 23 de septiembre en Nueva York. Re¨²ne a los dirigentes mundiales para forjar un nuevo consenso internacional a fin de mejorar el presente y salvaguardar el futuro. Servir¨¢ para restaurar la confianza erosionada y demostrar que la cooperaci¨®n internacional puede alcanzar los objetivos acordados y hacer frente a nuevas amenazas y oportunidades emergentes.

En un contexto de retroceso mundial de los derechos de las mujeres, estas se muestran firmes en la defensa de sus derechos y representaci¨®n. Los resultados de una encuesta realizada en 185 pa¨ªses revelan que el 86 % de las mujeres se?ala el cambio clim¨¢tico como una de las principales preocupaciones para los pr¨®ximos diez a?os y el 50 % se?ala los conflictos como otra gran amenaza. M¨¢s informaci¨®n en ingl¨¦s: y p¨¢gina .

 

Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones s¨®lidas

Promover sociedades justas, pac¨ªficas e inclusivas.

M¨¢s sobre la Organizaci¨®n

Historias destacadas de las Naciones Unidas, nuestras agencias, fondos y programas.

PNUD, Agua

Los glaciares, considerados moradas de dioses por los ¾±²Ô»å¨ª²µ±ð²Ô²¹²õ, son vitales para regular el clima, mantener los ecosistemas y sustentar a 2.000 millones de personas que dependen del agua de su deshielo. Sin embargo, los glaciares se est¨¢n reduciendo debido al cambio clim¨¢tico, lo que provoca trastornos en el ciclo del agua, altera las corrientes fluviales e intensifica la lucha por los recursos. A pesar de estos retos, a¨²n podemos actuar combinando conocimientos cient¨ªficos e para protegerlos.


 

ONU Mujeres, Cambio clim¨¢tico, Igualdad de g¨¦nero

La crisis clim¨¢tica no es neutra de cara al g¨¦nero. , lo que agrava las desigualdades de g¨¦nero y plantea amenazas a sus medios de vida, salud y seguridad.?Desigualdades particularmente graves para las mujeres y ni?as ¾±²Ô»å¨ª²µ±ð²Ô²¹²õ y afrodescendientes, las mujeres de mayor edad, las personas LGBTIQ+, las mujeres y ni?as con discapacidad, las mujeres migrantes y aquellas que viven en las zonas rurales, remotas y propensas a los desastres y conflictos.? 


 

PNUD, ODS 3: Salud y bienestar

desempe?a un papel en el desarrollo sostenible; puede satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Se trata de redes p¨²blicas de seguridad y apoyo (como pol¨ªticas de empleo) durante los momentos m¨¢s vulnerables de una persona que ayudan a reducir , fomentando la inclusi¨®n social y promoviendo la estabilidad econ¨®mica. El PNUD acaba de lanzar un detallado informe para conocer su estado en Am¨¦rica Latina y el Caribe.

OMS, Ciencia y tecnolog¨ªa

La OPS lanza una para fortalecer las capacidades digitales de los trabajadores de salud en las Am¨¦ricas, mejorando el acceso y la calidad de la atenci¨®n mediante tecnolog¨ªas emergentes.

CEPAL, ODS 13: Acci¨®n por el clima

Coincidiendo con el D¨ªa Internacional de la Madre Tierra (22 de abril) y al cumplirse cuatro a?os de la entrada en vigor del , la CEPAL y Uruguay llaman al fortalecimiento de la democracia ambiental en la regi¨®n.


 

OIM, ODS 16: Paz

Para de avanzar en la implementaci¨®n del punto 1 del Acuerdo de Paz colombiano, la OIM y sus socios buscan garantizar el acceso a la tierra como eje central de la Integral.

PNUD, Comercio

El PNUD ha reunido al sector cafetalero hondure?o y ecuatoriano para que exploren juntos modelos sostenibles de cumplimiento con la normativa europea de .

OACI

La  establece reglas internacionales sobre la navegaci¨®n a¨¦rea, la investigaci¨®n de los accidentes a¨¦reos y los procedimientos de pasos fronterizos a¨¦reos. Todo para garantizar que las operaciones nacionales en el espacio a¨¦reo se ajusten a las normas de aviaci¨®n mundiales.

 

PNUMA

Esta organizaci¨®n establece la agenda ambiental global y promueve su implementaci¨®n en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo 13: Acci¨®n por el Clima.  Una agencia que inspira, conciencia, informa y capacita en todo lo relacionado al medio ambiente, coordinando esfuerzos internacionales en pro del bienestar de las futuras generaciones.

OIM

La  trabaja para lograr una gesti¨®n ordenada y humana de la migraci¨®n internacional. Para ello promueve la cooperaci¨®n internacional sobre cuestiones migratorias; ayuda a encontrar soluciones pr¨¢cticas a los problemas migratorios; y ofrece asistencia humanitaria a aquellos que lo necesitan.

UNESCO

UNESCO orienta en la gesti¨®n de los  y los valores culturales. Su finalidad es hacer progresar a los pa¨ªses sin que pierdan su identidad y diversidad. En educaci¨®n este organismo trabaja para que la poblaci¨®n mundial alcance un nivel de formaci¨®n adaptada a las necesidades de hoy.

?Qu¨¦ hacen las Naciones Unidas?

Debido a los poderes conferidos en su Carta y su car¨¢cter internacional ¨²nico, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se encuentran:

Estructura de las Naciones Unidas

Los principales ¨®rganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Econ¨®mico y Social, el Consejo de Administraci¨®n Fiduciaria, la y la ³§±ð³¦°ù±ð³Ù²¹°ù¨ª²¹ de la ONU.  Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. 

La??es el ¨®rgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el ¨²nico que cuenta con representaci¨®n universal al estar representados sus?193 Estados Miembros.

El?Consejo de Seguridad?tiene la responsabilidad principal, seg¨²n lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

?

El??es el encargado de tratar los asuntos econ¨®micos, sociales y medioambientales, mediante la revisi¨®n de las pol¨ªticas que se adaptan, su coordinaci¨®n y la creaci¨®n de recomendaciones. Tambi¨¦n vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional.?

El?Consejo de Administraci¨®n Fiduciaria, se estableci¨® en 1945 y ten¨ªa como misi¨®n, seg¨²n el?Cap¨ªtulo XIII?de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administraci¨®n de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonom¨ªa y la independencia.?

La??es el ¨®rgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede est¨¢ en el Palacio de la Paz en la Haya (Pa¨ªses Bajos). Es el ¨²nico de los seis ¨®rganos principales de la Organizaci¨®n que no se encuentra en Nueva York.?

La?³§±ð³¦°ù±ð³Ù²¹°ù¨ª²¹?est¨¢ encabezada por el?Secretario General?y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros ¨®rganos principales.

Aprende sobre...

El cambio clim¨¢tico es el mayor desaf¨ªo de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todav¨ªa estamos a tiempo de hacer frente al cambio clim¨¢tico, pero esto requerir¨¢ un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad.

Women at UN CSW63 Side Event - ¡°Take the Hot Seat¡±. Photo: UN Women/Ryan Brown

Las mujeres y las ni?as constituyen la mitad de la poblaci¨®n mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de g¨¦nero, adem¨¢s de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pac¨ªficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible.?

UN Secretary-General Ant¨®nio Guterres is greeted on his visit to the Central African Republic

Las tasas de pobreza en el mundo se han reducido en m¨¢s de la mitad desde el a?o 2000. Sin embargo, una de cada diez personas en las regiones en desarrollo sigue subsistiendo con menos de 1,90 d¨®lares al d¨ªa (cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza) y millones de otras viven con un poco m¨¢s de esta cantidad diaria.

A young girl holds a smiling infant at the Zaatari Refugee Camp

En cumplimiento del compromiso asumido por los Estados Miembros de la ONU en el , el informe Nuestra Agenda Com¨²n examina los pr¨®ximos 25 a?os y refleja la visi¨®n del Secretario General sobre el futuro de la cooperaci¨®n mundial y la revitalizaci¨®n de un multilateralismo inclusivo, interconectado y eficaz.

Multimedia

La Organizaci¨®n de la ONU para la Agricultura y la ´¡±ô¾±³¾±ð²Ô³Ù²¹³¦¾±¨®²Ô () concibe un mundo en el que todas las personas tienen acceso a suficientes alimentos de alta calidad para llevar una vida activa y saludable. , la FAO se ha esforzado por aumentar la seguridad alimentaria, promover la agricultura sostenible y la innovaci¨®n, aumentar la resiliencia, y empoderar a las personas para una vida y un futuro mejores. 

La vacunaci¨®n en zonas remotas del Amazonas

Junto a sus socios, la ha ?abierto un punto de vacunaci¨®n autosustentable en La Chorrera, un territorio ind¨ªgena en el departamento colombiano de Amazonas. Un lugar estrat¨¦gico para almacenar y distribuir biol¨®gicos e insumos, permitiendo a la comunidad durante todo el a?o.

Seguros contra riesgos catastr¨®ficos en Centroam¨¦rica y el Caribe

?C¨®mo pueden los pa¨ªses prepararse mejor ante desastres causados por ciclones, terremotos e inundaciones? El Banco Mundial apoya la mediante el acceso a seguros contra riesgos catastr¨®ficos y la provisi¨®n de asistencia t¨¦cnica.

±Ê¨®»å³¦²¹²õ³Ù

El libro para ni?os que defiende las lenguas maternas

A modo de acertijo, el libro "" presenta a los ni?os la idea del lenguaje -una de las particularidades de los seres humanos- y los hace reflexionar sobre su importancia. 

¡°La lengua preserva la cultura, la cosmovisi¨®n de nuestro pueblo originario, el respeto y el valor por la vida (¡­) Es un tesoro vivo, hay que llevarla, ense?arla¡±, dice a Noticias ONU Nevenca Cayull¨¢n, la traductora del libro al mapuzug¨²n, el idioma originario del pueblo mapuche.

La UNESCO calcula que existen 8324 lenguas habladas o de se?as en el mundo. De ellas, unas 7000 siguen en uso.

La ONU en im¨¢genes

Disfruta de nuestras fotograf¨ªas semanales vinculadas a la labor de la ONU y sus agencias. 

Foto:PNUD/Nuria Angeles Tapia

Las causas de la enorme p¨¦rdida de cobertura boscosa en Ucayali, en el Per¨² central, son diversas, siendo las principales los cultivos il¨ªcitos de coca, la construcci¨®n de narco pistas, la miner¨ªa o la tala ilegal. Con la participaci¨®n de periodistas y comunicadores ¾±²Ô»å¨ª²µ±ð²Ô²¹²õ, el PNUD ha desarrollado un manual titulado ¡®¡¯ para orientar a los medios en temas de .

Foto:Misi¨®n de Verificaci¨®n de la ONU en Colombia

En el municipio de Puerto Rico, en el departamento colombiano central de Meta, firmantes de paz de la cooperativa ASPRO-ORIMETA lideran un proyecto de cultivo de pi?a y sand¨ªa. Apoyado por la , esta iniciativa lleva ya entregadas m¨¢s de 3,500 hect¨¢reas en este departamento. A pesar de ello, los firmantes de la paz manifiestan su preocupaci¨®n por la de adquisici¨®n de tierras en el pa¨ªs.