ż

Igualdad de género

La crisis climática no es neutra de cara al género. , lo que agrava las desigualdades de género y plantea amenazas a sus medios de vida, salud y seguridad. Desigualdades particularmente graves para las mujeres y niñas indígenas y afrodescendientes, las mujeres de mayor edad, las personas LGBTIQ+, las mujeres y niñas con discapacidad, las mujeres migrantes y aquellas que viven en las zonas rurales, remotas y propensas a los desastres y conflictos.  


 

Destacando los sesgos y proponiendo estrategias para una gestión inclusiva, la OIT analiza los en seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género en la región.

Tanto en las grandes metrópolis como en las zonas rurales, las mujeres trabajadoras de la región se enfrentan a múltiples barreras. Como resultado, la femenina en América Latina y el Caribe es del 68%, en comparación con el 93% de los hombres. Además, cuando acceden al mercado laboral, las mujeres un 30% menos que los hombres y suelen estar empleadas en trabajos de menor calidad.

La CEPAL y la OIT llaman a los países de la región a aprobar normativas que amplíen tanto los permisos como las licencias de maternidad y paternidad.


 

Igualdad de derechos. Igualdad de oportunidades. Igualdad de poder. Este es el mensaje en favor de las mujeres y niñas de todo el mundo lanzado de cara al Día Internacional de la Mujer (7 de marzo). Una oportunidad para levantarnos y exigir que se pase a la acción, que se cumpla lo prometido en el de Beijing para lograr un mundo igualitario y mejor para todas las personas.

ONU Mujeres habla con Ludyt Ramírez, una venezolana con discapacidad fundadora de la organización “Heroínas sin Barreras” que agrupa a y a cuidadoras. Ludyt también forma parte de una plataforma a través de la cual ha contribuido a la redacción de leyes en Venezuela como la 'Ley Orgánica para los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia' y la 'Ley para las Personas con Discapacidad'.

Como revela un nuevo informe de ONU Mujeres, en 2023 cada 10 minutos una mujer murió a manos de su pareja o de un familiar: 51,100 en total.  El feminicidio es la manifestación más brutal de violencia contra las mujeres y niñas. Ocurre en un continuo de formas múltiples y relacionadas; en los hogares, en el trabajo, en las escuelas o en los espacios públicos. En el marco de la campaña ‘’, ONU Mujeres presenta cinco datos clave sobre .

La iniciativa impulsa el empoderamiento económico de más de 800 mujeres rurales del sureste de Colombia. Un proyecto que fortalece su capacidad de liderazgo, autonomía económica y el desarrollo sostenible de toda la comunidad.

ONU Mujeres habla con Irene Cari, activista indígena del norte de Argentina, sobre la en este país y las formas de prevenirla. 


 

El Banco Mundial ayuda a la región a diseñar políticas que y mujeres jóvenes, desafiando los estereotipos que limitan su crecimiento.

En la región, la mujer trabajadora gana, de promedio, un 30% menos de lo que gana un hombre. Un dato que no capta la complejidad de las en los ingresos laborales. El Banco Mundial profundiza sobre esta problemática.

Por primera vez en la historia, en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 competirá el mismo número de mujeres que de hombres. Esa representación del 50 % convierte estos juegos en los primeros que logran la . Unos 3.000 millones de personas verán estos Juegos, programados para que las y masculinas tengan la misma cobertura en los horarios de máxima audiencia.

te presenta a Andrea Esquivel. A sus 24 años, dejó su ciudad para mudarse a la capital paraguaya buscando nuevas oportunidades. Andrea se dedica hoy, a través del arte, a la prevención de la violencia de género y a la promoción de derechos sexuales y reproductivos.

El PMA acompaña a mujeres venezolanas de varias generaciones en zonas costeras, rurales e indígenas de este o. Un proyecto centrado en el fortalecimiento de sus habilidades y conocimiento de oficios relevantes para sus comunidades. Un tipo de instrucción que, además, ayuda a que ellas mismas se conozcan mejor, compartan saberes e ideas y afiancen la confianza en su propio potencial.