Considero la conmemoración como la manifestación física de nuestra experiencia, memoria e historia colectivas. Nuestra interacción con estos espacios nos permite, simultáneamente, remontarnos al pasado y proyectarnos hacia el futuro. La conmemoración del espacio público permite la coexistencia de necesidades a menudo complejas y contradictorias. Debe brindar un espacio para la reflexión y la contemplación individual de historias a menudo trágicas, y al mismo tiempo, un lugar para la reunión y la celebración colectivas.
Soy solo uno de los aproximadamente 200 millones de personas en el hemisferio occidental con una clara conexión con el legado cultural de las personas de ascendencia africana. Parte de esa conexión se debe a mi condición de ser hijo de inmigrantes haitianos de primera generación, nacido en Estados Unidos. Por lo tanto, mi identidad se construye a partir de una combinación de elementos estadounidenses, haitianos y africanos. El recorrido que he realizado en mi vida adulta a través de mi trabajo académico y profesional refleja un proceso de intentar a comprender cómo estos múltiples elementos culturales formaron la base de mi identidad moderna y, al hacerlo, reconocer el papel que la trata transatlántica de esclavos desempe?ó como un poderoso catalizador en la evolución de dicha identidad.
Reconozcamos la tragedia, consideremos el legado, para que no lo olvidemos
Estas tres frases, tanto individual como colectivamente, establecieron el tema que inspiró el dise?o del Arca del Retorno, el Monumento Permanente de las Naciones Unidas en Honor a las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos. Han pasado 10 a?os desde la inauguración del Arca del Retorno el 25 de marzo de 2015. Desde ese día histórico, el Monumento Permanente ha ocupado un lugar destacado en la Plaza de Visitantes de las Naciones Unidas, al noreste de la entrada principal del edificio de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, sirviendo como un espacio sagrado de reflexión y brindando a los visitantes la oportunidad de:
1. Reconocer la tragedia y el alcance global de la trata transatlántica de esclavos.
2. Considerar el legado y el impacto que la esclavitud ha tenido sobre sus víctimas y continúa teniendo sobre sus descendientes y la sociedad en general.
3. Educar a los visitantes y líderes mundiales sobre los sacrificios de las personas esclavizadas en el pasado, así como la condición de las víctimas de la esclavitud moderna y la injusticia en el presente, para que no lo olvidemos.

El dise?o triangular del Arca del Retorno se inspira en la "trata triangular de esclavos" y hace referencia a ella. La forma del Monumento Permanente, construida de forma que refleja la forma de una embarcación, pretende reconocer que millones de africanos fueron transportados en barco al hemisferio occidental a través de la peligrosa travesía transatlántica conocida como el Paso del Medio. Algunos conocen la "Puerta sin Retorno" en el castillo de esclavos ubicado en la isla de Gorée, Senegal, ?frica Occidental. Muchos desconocen que probablemente existieron cientos de lugares similares donde africanos esclavizados fueron llevados, retenidos contra su voluntad y embarcados para soportar el Paso del Medio, sin jamás regresar. Como contrapunto a esa trágica historia, el Arca del Retorno es un vehículo espiritual que sirve para devolver simbólicamente a su hogar ancestral los espíritus de quienes se perdieron durante el Paso del Medio y transportar psicológicamente a la humanidad a una conciencia colectiva donde pueden tener lugar el reconocimiento, la reflexión y la sanación globales.
Los visitantes deben pasar por el Arca del Retorno para experimentar íntimamente tres elementos principales que abordan el pasado, el presente y el futuro.
Al llegar a la plaza al norte del edificio de la Asamblea General, uno se enfrenta con la imagen del Arca, de mármol blanco brillante, ubicada prominentemente en un eje central dentro de la plaza. Una ventana triangular al costado del monumento lo atrae hacia el Memorial Permanente. Al mirar a través de la estructura de mármol, se revela el primer elemento: un mapa circular que presenta un relieve de ?frica inscrito en la superficie interior del Memorial. El mapa está grabado con patrones que representan la trata triangular y 66 puntos que identifican los lugares donde los seres humanos esclavizados fueron mantenidos cautivos, desde donde fueron llevados del continente africano. Este mapa representa gráficamente la escala global, la complejidad y el impacto de la trata triangular de esclavos en "reconocimiento de la tragedia".

Los visitantes tienen la oportunidad de reflexionar seriamente sobre el legado del impacto de la esclavitud en la humanidad en el segundo elemento, inspirado en los dibujos de barcos de esclavos. Estos dibujos también son un poderoso recordatorio histórico de la cruel eficiencia con la que se dise?aron estas embarcaciones y de las condiciones extremas que los africanos esclavizados soportaron durante muchos meses durante la Travesía Media del Atlántico.
En honor y respeto a las vidas y recuerdos de las almas que soportaron ese viaje, muchas de las cuales perecieron, hemos incorporado el segundo elemento: una figura a escala real que yace horizontalmente dentro de un nicho triangular frente a la pared, inscrita con imágenes del interior de un barco de esclavos. Esta figura representa los espíritus de los millones de almas de hombres, mujeres y ni?os que han fallecido. La trinidad del espíritu del hombre, la mujer y el ni?o es el concepto de la figura clásica, esculpida a mano en granito negro africano de Zimbabue por maestros artesanos. La figura está concebida como un espíritu vivo en un viaje de regreso. La mano extendida de la figura ofrece la oportunidad de interactuar y conectar con el Monumento Permanente y los antepasados física, emocional y espiritualmente.
El tercer y último elemento es un espejo de agua triangular. Este espejo de agua apunta hacia un panel de acero inoxidable en la base, grabado con los nombres de 66 lugares documentados, identificados en el mapa, de donde la mayoría de las personas fueron llevados del continente africano contra su voluntad. El Arca es el vehículo a través del cual los espíritus de esas almas perdidas pueden ser transportados simbólicamente y devueltos a un lugar de descanso. También se?ala a la humanidad un camino que la aleja del horror de este pasado y la encamina hacia un futuro más reparador, restaurador y justo.
Este artículo se ha publicado con la ayuda de traducción automática; se han hecho esfuerzos razonables para garantizar su precisión. Las Naciones Unidas no se responsabilizan de las traducciones incorrectas o inexactas ni de otros problemas que puedan derivarse de la traducción automática. Si surgen preguntas relacionadas con la exactitud de la información contenida en esta traducción, consulte la versión original del artículo en inglés.
?
La Crónica?ONU??no?constituye un registro oficial. Tiene el privilegio de acoger a los altos funcionarios de las Naciones Unidas, así como a distinguidos colaboradores de fuera del sistema de las Naciones Unidas cuyas opiniones no son necesariamente las de las Naciones Unidas. Del mismo modo, las fronteras y los nombres que se muestran y las designaciones utilizadas en los mapas o en los artículos no implican necesariamente un apoyo o una aceptación por parte de las Naciones Unidas.?