Laboratorios de investigaci¨®n biom¨¦dica y biol¨®gica producen una cantidad substancial de deshecho pl¨¢stico, gran parte de ello desechable. Estimaciones indican que cada investigador puede producir hasta 0.95 toneladas de deshecho por a?o y ~1.8% de desecho pl¨¢stico mundialmente es derivado de laboratorios de investigaci¨®n(1).
Medidas de sostenibilidad son a menudo adoptadas en nuestra rutina diaria y la sociedad es cada vez m¨¢s consciente de la necesidad de adoptar medidas para reducir la huella de carbono en casa. Sin embargo, ?cu¨¢ntos de nosotros adoptamos medidas de sostenibilidad en el trabajo? Martin Farley, Director de Green Lab Asociados y un pionero en medidas de sostenibilidad en investigaci¨®n biom¨¦dica, estima que ¡°dependiendo de tu ¨¢rea de investigaci¨®n, tu impacto en el ambiente es de 100 a 125 veces m¨¢s que en casa¡±.
El es un centro de investigaci¨®n de Ciencias de la Vida y Salud dedicado a la investigaci¨®n biom¨¦dica y cl¨ªnica y entrenamiento avanzado, localizado en el (DCM), en la . Aqu¨ª, investigadores investigan aspectos clave de mecanismos moleculares de varias patolog¨ªas a menudo usando modelos celulares de experimentaci¨®n en instalaciones dedicadas. El uso de cultivos celulares y manipulaci¨®n de muestras biom¨¦dicas requiere adherencia a est¨¢ndares de seguridad y esterilidad, conduciendo al consumo y producci¨®n de grandes cantidades de materiales pl¨¢sticos desechables, ambos contaminados y no contaminados.
Cient¨ªficos est¨¢n cada vez m¨¢s conscientes de la desproporcional huella ambiental de su investigaci¨®n y, desde 2019, varios grupos de base verdes en organizaciones de investigaci¨®n est¨¢n intensificando sus esfuerzos implementando mejores pr¨¢cticas de gesti¨®n de residuos, y buscando fuentes de energ¨ªa m¨¢s ecol¨®gicas(2).
Como investigadores y ciudadanos, nos volvimos cada vez m¨¢s preocupados en el impacto ecol¨®gico sustancial de actividades relacionadas con la ciencia y la huella de carbono de iBiMED. Sostenibilidad ambiental es ahora una prioridad reconocida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y un ¨¢rea de esfuerzo activo en la Universidad de Aveiro.
En este fin, en 2021, creamos el iBiMED GreenLab, una iniciativa de base, compuesta por voluntarios e investigadores, estudiantes y t¨¦cnicos, con la meta de promover pr¨¢cticas de sostenibilidad aliadas a una investigaci¨®n cient¨ªfica de alta calidad en la investigaci¨®n biom¨¦dica. Nuestras principales ¨¢reas de intervenci¨®n son i) Desechos de laboratorio y pl¨¢stico: reducir, reusar, reciclar materiales de investigaci¨®n, ii) Reducci¨®n de energ¨ªa y uso racional, iii) Educaci¨®n, concientizaci¨®n y participaci¨®n comunitaria. El iBiMED GreenLab integra a , la red nacional de iniciativas GreenLabs de laboratorios de investigaci¨®n en Portugal, y la . Desde entonces, con el apoyo de iBiMED y Directores de DCM, el iBiMED GreenLab ha estado activamente promoviendo e implementando iniciativas sostenibles y sencillas de tipo DIY dentro de la comunidad iBiMED.
Instalaciones de investigaci¨®n acad¨¦mica consumen de tres a seis veces m¨¢s energ¨ªa que edificios comerciales, gran parte de eso gracias a los sistemas de refrigeraci¨®n y ventilaci¨®n(2). iBiMED GreenLab adopt¨® la medida simple de incrementar la temperatura de 8 congeladores de laboratorio de -30¡ãC a -20¡ãC, lo que corresponde a un ahorro de 2242.56kWh/a?o, equivalente al gasto energ¨¦tico de 10 congeladores dom¨¦sticos. El uso de -20¡ãC es compatible con las condiciones de almacenamiento de materiales y muestras valiosos que requieren un ambiente de baja temperatura. Nuestra siguiente meta es concientizar sobre la necesidad de incrementar la temperatura establecida de congeladores ultrabajos de -80 a -70¡ãC. Este ajuste se alinea con el almacenamiento seguro de la mayor¨ªa de los materiales biol¨®gicos y consume 37% menos electricidad. Esto es activamente promovido por el , un programa gratis y divertido organizado por las organizaciones sin fines de lucro My Green Lab y I2SL.
Instituciones de investigaci¨®n tambi¨¦n son productores descomunales de desechos pl¨¢sticos, un problema que se ha vuelto particularmente agudo desde 2017, cuando China dej¨® de aceptar varios tipos de pl¨¢sticos par reciclar de Estados Unidos y Europa, causando que m¨¢s desecho reciclable se acumulen en vertederos locales (2). En 2022, iBiMED GreenLab emple¨® un estudio piloto para evaluar la cantidad y el tipo de desechos de laboratorio producidos durante la investigaci¨®n. Se encontr¨® que cada investigador produjo 0.34 kg de desechos por d¨ªa, lo cual se traduce a 54.2 kg de desecho diario por la comunidad iBiMED entera, y un total de 13 toneladas de residuos por a?o, con 8 siendo dirigidas a vertederos. La mayor parte del desecho generado fue pl¨¢stico de un solo uso contaminado, principalmente procedente de cultivos celulares (58%) y pl¨¢stico de un solo uso no contaminado (15%). Este pl¨¢stico desechable no contaminado de laboratorio (p. ej. cajas de pipetas vac¨ªas, soportes, botellas y galones) est¨¢ hecho de polipropileno (PP) y poliestireno (PS) de alta calidad y pureza, un material que pierde su valor cuando es desechado en una cadena de reciclaje normal. Adem¨¢s, materiales de laboratorio son categorizados como residuos biol¨®gicos, un tipo peligroso cuyo ingreso a los procesos est¨¢ndar de reciclaje dom¨¦stico en la Uni¨®n Europea est¨¢ restringido, debido a las barreras regulatorias asociadas con el reciclaje de desechos pl¨¢sticos del sector sanitario, lo que constituye una enorme carga ambiental.

Para evitar este problema, el iBiMED GreenLab comenz¨® una asociaci¨®n con , en un intento de extraer m¨¢s valor de este desecho de laboratorio. Pl¨¢stico Precioso es una organizaci¨®n sin fines de lucros que, al proveer informaci¨®n y herramientas de c¨®digo abierto, ayuda a una comunidad global a reciclar pl¨¢stico para la creaci¨®n de objetos de utilidad para proyectos sociales y ambientales. Hasta ahora, iBiMED GreenLab ha reutilizado ~71 kg de desecho pl¨¢stico para proyectos de PPPT, asegurando una segunda vida para una porci¨®n del desecho de laboratorio no contaminado generado a diario en iBiMED. Esta asociaci¨®n tambi¨¦n tiene un fuerte prop¨®sito educativo, involucrando al DCM y a la comunidad iBiMED en talleres organizados por PPPT en el marco de las actividades de Ensino Superior DCM 2022-2023. Durante estos talleres, estudiantes universitarios e investigadores aprendieron como transformar desecho pl¨¢stico de laboratorio a peque?as baldosas, as¨ª creando conciencia sobre de la producci¨®n de desecho de laboratorio. En el futuro, planeamos usar este material para la creaci¨®n de un estante de laboratorio reciclado para tubos experimentales, que se pueda utilizar en los laboratorios iBiMED y UAverio durante los a?os porvenir, proporcionando una segunda vida a los residuos pl¨¢sticos de laboratorio desechables.
Promover pr¨¢cticas sostenibles en la investigaci¨®n es una responsabilidad compartida. Por tanto, el involucramiento de proveedores comerciales y partes interesadas en la adopci¨®n de medidas de compras ecol¨®gicas y circulares es esencial. iBiMED GreenLab estableci¨® programas de reutilizaci¨®n/devoluci¨®n con varias compa?¨ªas y entidades sociales para promover la circularidad mediante la reutilizaci¨®n de materiales y art¨ªculos de investigaci¨®n innecesarios. Estos incluyen cajas de poliestireno, cajas de pipetas de pl¨¢stico, hieleras r¨ªgidas y de gel, tubos de cart¨®n y papel, que se cumulan en gran medida en nuestro instituto durante la implementaci¨®n de proyectos de investigaci¨®n.
Las peque?as acciones de iBiMED GreenLab ya han dado resultados impactantes, dando un ejemplo de buenas pr¨¢cticas de sostenibilidad en la UA. Al participar activamente en programas de reciclaje y promover circularidad, iBiMED GreenLab ha disminuido notablemente el volumen de pl¨¢stico y otros materiales destinados para vertederos. Las medidas de iBiMED GreenLab ayudaron a reducir los costos de energ¨ªa e incrementar la vida ¨²til de equipos como refrigeradores. Adem¨¢s, a trav¨¦s de una continua sensibilizaci¨®n, m¨¢s colegas son conscientes de la importancia de integrar pr¨¢cticas sostenibles en la investigaci¨®n biom¨¦dica. Sin embargo, las iniciativas de base en materia de sostenibilidad se enfrentan a desaf¨ªos pues dependen de un peque?o n¨²mero de voluntarios con dedicaci¨®n limitada, presentan una estructura interna no optimizada, y tienen dificultades en medir el impacto real de sus acciones. Tambi¨¦n se enfrentan a amenazas como la escasa participaci¨®n de la comunidad en las acciones propuestas y la falta de procedimientos legales para la sostenibilidad de la investigaci¨®n que podr¨ªan superarse mediante un mayor apoyo institucional. En efecto, ?todos somos parte del cambio hacia la sostenibilidad!
Para m¨¢s informaci¨®n en la Universidad de Aveiro:
|
|
|
|
|
- M. A. Urbina, A. J. R. Watts, E. E. Reardon, Labs should cut plastic waste too. Nature. 528, 479 (2015).
- J. Madhusoodanan, DIY Approaches to sustainable science. Nature. 581, 228¨C229 (2020).