ÍæÅ¼½ã½ã

Sistemas de mantenimiento predictivo basados en inteligencia artificial en una instalaci¨®n de extracci¨®n de petr¨®leo
La digitalizaci¨®n y la automatizaci¨®n afectan a millones de puestos de trabajo en todo el mundo, lo que supone nuevas posibilidades de mejorar la seguridad y la salud en el trabajo.
Foto:Adobe Stock/Chatchanan

La inteligencia artificial y la digitalizaci¨®n en el trabajo

La inteligencia artificial y las tecnolog¨ªas digitales est¨¢n transformando la seguridad y la salud en el trabajo. En la actualidad, la rob¨®tica avanzada permite a los trabajadores alejarse de tareas y entornos peligrosos. Los robots levantan cargas pesadas, gestionan materiales t¨®xicos y trabajan a temperaturas extremas. Asumen tareas repetitivas y mon¨®tonas, mientras que los dispositivos y sensores digitales pueden detectar los peligros en una fase temprana. Al mismo tiempo, en ausencia de medidas adecuadas de seguridad y salud laboral, las tecnolog¨ªas digitales pueden provocar accidentes, riesgos ergon¨®micos, una intensificaci¨®n del trabajo, un menor control del trabajo y una difusa delimitaci¨®n de los l¨ªmites.

Bajo el lema "Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalizaci¨®n en el trabajo", la campa?a arrojar¨¢ luz sobre c¨®mo las nuevas tecnolog¨ªas est¨¢n cambiando la seguridad y salud laboral, entre otras cosas mediante la automatizaci¨®n de tareas, el uso de herramientas inteligentes y sistemas de supervisi¨®n, la realidad ampliada y la realidad virtual y la gesti¨®n algor¨ªtmica del trabajo.

La transformaci¨®n digital del trabajo ha dado lugar a una evoluci¨®n de las modalidades de trabajo, como el teletrabajo y las plataformas laborales digitales, que se examinar¨¢n m¨¢s a fondo.

La Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT) publicar¨¢ un nuevo informe y materiales que analizan estas cuestiones y las respuestas de los gobiernos, empleadores, trabajadores y otras partes interesadas para mitigar los posibles riesgos para la seguridad y la salud.

Antecedentes

En 2003, la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT) empez¨® a celebrar el D¨ªa Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En esta cita anual que tiene lugar cada 28 de abril, se pretende promover la prevenci¨®n de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campa?a de sensibilizaci¨®n dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atenci¨®n internacional sobre la magnitud del problema y sobre c¨®mo la creaci¨®n y la promoci¨®n de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el n¨²mero de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

Cada uno de nosotros es responsable de frenar muertes y lesiones en el trabajo. Como gobiernos, debemos proporcionar la infraestructura (leyes y servicios) necesaria para garantizar que los trabajadores sigan siendo empleados y que las empresas prosperen. Esto incluye el desarrollo de una pol¨ªtica y un programa nacional y un sistema de inspecci¨®n para hacer cumplir la legislaci¨®n y pol¨ªtica de seguridad y salud en el trabajo. Como empleadores, somos responsables de garantizar que el entorno de trabajo sea seguro y saludable. Como trabajadores, tenemos la responsabilidad de trabajar de manera segura y protegernos y no poner en peligro a otros, conocer nuestros derechos y participar en la implementaci¨®n de medidas preventivas.

El 28 de abril es tambi¨¦n el d¨ªa en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoraci¨®n de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, para as¨ª honrar la memoria de las v¨ªctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se organizan con este motivo movilizaciones y campa?as en todo el mundo.

Riesgos emergentes en el trabajo

La pandemia es uno de los ejemplos m¨¢s palpables de la necesidad de adaptar los SST a los nuevos riesgos emergentes, una reivindicaci¨®n que tambi¨¦n est¨¢ presente en este d¨ªa internacional. Los riesgos del trabajo nuevos y emergentes pueden ser provocados por la innovaci¨®n t¨¦cnica o por el cambio social u organizativo, por ejemplo:

  • Nuevas tecnolog¨ªas y procesos de producci¨®n. Tal es el caso de campos como la nanotecnolog¨ªa o la biotecnolog¨ªa.
  • Nuevas condiciones de trabajo, por ejemplo, mayores cargas de trabajo, intensificaci¨®n del trabajo a ra¨ªz de los recortes de plantilla, malas condiciones asociadas con la migraci¨®n por motivos de trabajo, trabajos en la econom¨ªa informal.
  • Nuevas formas de empleo, por ejemplo, el empleo independiente, la subcontrataci¨®n o los contratos temporales.

Estos riesgos pueden gozar de un reconocimiento m¨¢s amplio a trav¨¦s de una mejor comprensi¨®n cient¨ªfica, por ejemplo, los efectos de los riesgos ergon¨®micos en los trastornos del sistema osteomuscular. Pero tambi¨¦n pueden tener una mayor o menor influencia en funci¨®n de las percepciones sobre la importancia que revisten en cada sociedad, como puede ser los efectos de factores psicosociales en el estr¨¦s relacionado con el trabajo.

 

 

±Ê¨®²õ³Ù±ð°ù

±Ê¨®²õ³Ù±ð°ù de la OIT: Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalizaci¨®n en el trabajo.


Evento 2025

Evento El 28 de abril, la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo organiza un evento especial con miembros de la OIT y expertos internacionales para examinar c¨®mo la inteligencia artificial y la digitalizaci¨®n est¨¢n reconfigurando los sistemas de seguridad y salud en el trabajo en todos los sectores y pa¨ªses.

 

Enlaces relacionados

Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT)

  •  

 

La  (OIT) es la agencia de la ONU para el trabajo en todo el mundo. Establece las normas del trabajo, formula pol¨ªticas y elabora programas para promover el trabajo decente de todos, mujeres y hombres. Asimismo, trabaja para mejorar la protecci¨®n social y fortalecer el di¨¢logo al abordar los temas relacionados con el trabajo.

 

 

La declaraci¨®n de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo relativa a los , adoptada en 1998 y modificada en 2022, es la muestra del compromiso de los gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores a la hora de defender los valores humanos b¨¢sicos, valores que son vitales para nuestra sociedad y desarrollo econ¨®mico.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los D¨ªas Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al p¨²blico en general sobre temas de gran inter¨¦s, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas pol¨ªticas concretas. M¨¢s informaci¨®n.