Las tres principales metas del para la cumbre son: 1) aumentar ambiciones nacionales; 2) cumplir con la a paÃses pobres; 3) fomentar la reducción de emisiones de .
Cambio climático
En los paÃses en desarrollo, las necesidades de financiamiento podrÃan llegar hasta los $300 mil millones en 2030 anuales, aunque actualmente solo se cubre el 25% de esa suma. De cara a la cumbre climática , UNCTAD ha publicado un informe donde propone varias reformas en el sistema financiero internacional para que los fondos de lleguen a los paÃses que más lo necesitan.
Todos los paÃses tienen que establecer compromisos climáticos ambiciosos si quieren recuperarse de la pandemia. Este es el aviso de la OMS antes de la , que empieza el 31 de octubre. La Organización también ofrece a los gobiernos 10 recomendaciones sobre . “Las mismas decisiones insostenibles que están matando a nuestro planeta, están matando a las personas,†advierte el .
En este pódcast:
- El aumento de las temperaturas globales provoca fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo.
Dos datos. El 1º: el número de personas que necesitará ayuda humanitaria debido a los daños el cambio climático para 2030. El 2º: una mujer, una niña o un niño tienen más probabilidades de morir en un desastre climático. UNFPA te explica cinco formas en las que el afecta exclusivamente a mujeres y niñas; como haciendo aumentar los matrimonios infantiles.
En :
- El DÃa Mundial de la Asistencia Humanitaria se adhiere a la lucha contra la crisis climática.
En este pódcast:Â
- Michelle Bachelet pide que se libere a los detenidos durante las manifestaciones vividas en Cuba.
- La ONU pide a la India que paralice los deshaucios de unas 100.000 personas para demoler sus viviendas.
Centroamérica es muy vulnerable a los riesgos climáticos debido a su ubicación, los y su debilidad tanto institucional como socio-económica.
En el caos de una ciudad como Lima en , están las lomas, un ecosistema que afronta el cambio climático y otras amenazas sociales.
En este pódcast:
- Los bombardeos sobre Gaza pueden constituir crÃmenes de guerra si se prueba que fueron indiscriminados y desproporcinados, asegura Michelle Bachelet.Â
En Ecuador cosechan esperanza
A raÃz de una nueva publicación, y a través de una serie de preguntas, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para profundiza en esta importante relación, mostrando los vÃnculos que existen entre los problemas provocados por el empeoramiento de los factores climáticos y las violaciones de derechos, como los derechos a la vida, a la cultura, a la vivienda y a la alimentación.
Mi Promesa Climática - Panamá
Recuerda, para que cambie el clima, también tenemos que cambiar nosotros. ¡Empecemos ya! Súmate a la Promesa Climática de Panamá y utiliza la etiqueta #MiPromesaClimáticaEs en YouTube para contar tu compromiso por el Clima.
Un vÃdeo que explica como este acuerdo de la ONU de 2015 aborda el cambio climático.
Se trata de un nuevo canal para destacar la acción climática llevada a cabo globalmente, mostrando el trabajo realizado por en