Inteligencia artificial y educaci¨®n: preservar la autonom¨ªa en un mundo automatizado
Bajo el lema ¡°IA y educaci¨®n: preservar la autonom¨ªa en un mundo automatizado¡±, el D¨ªa Internacional de la Educaci¨®n 2025 inspira reflexiones sobre el poder de la educaci¨®n para dotar a las personas y a las comunidades de los medios necesarios para navegar, comprender e influir en los avances tecnol¨®gicos.
A medida que los sistemas inform¨¢ticos y de inteligencia artificial se vuelven m¨¢s sofisticados, los l¨ªmites entre la intenci¨®n humana y la acci¨®n automatizada se difuminan, lo que plantea cuestiones cr¨ªticas sobre c¨®mo preservar, redefinir e, idealmente, elevar la agencia humana en una era de aceleraci¨®n tecnol¨®gica.
M¨¢s informaci¨®n en la .
24 de enero de 2025, de las 10 a las 12:00 horas EST
³¢´Ç³¦²¹±ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô: sal¨®n del Consejo de Administraci¨®n Fiduciaria, sede las Naciones Unidas, Nueva York
Modalidad: en persona
Contacto: Elisabetta Caporaso
Las buenas escuelas necesitan buenos l¨ªderes escolares
El liderazgo es esencial para una educaci¨®n de calidad. Se considera el segundo factor m¨¢s importante con influencia en los resultados del aprendizaje. El liderazgo eficaz ocurre en varios niveles, que van desde la propia escuela hasta el gobierno.
La ¨²ltima edici¨®n del examina los requisitos de un buen liderazgo en educaci¨®n y c¨®mo var¨ªan entre pa¨ªses y a lo largo del tiempo. El documento explora las visiones que impulsan el liderazgo, las pr¨¢cticas que conducen a mejores resultados educativos y el impacto de los factores sociales, culturales y gubernamentales en un liderazgo eficaz. .
Antecedentes
La educaci¨®n es un derecho humano, un bien p¨²blico y una responsabilidad colectiva.
La Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de enero D¨ªa Internacional de la Educaci¨®n, en celebraci¨®n del papel que la educaci¨®n desempe?a en la paz y el desarrollo.
La educaci¨®n es un derecho humano
El derecho a la educaci¨®n est¨¢ consagrado en el art¨ªculo 26 de la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos. La declaraci¨®n exige la educaci¨®n primaria gratuita y obligatoria. La , adoptada en 1989, va m¨¢s all¨¢ al estipular que los pa¨ªses deber¨¢n hacer que la educaci¨®n superior sea accesible para todos.
La educaci¨®n es clave para el desarrollo sostenible
Cuando se adopt¨® la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional reconoci¨® que la educaci¨®n es esencial para el ¨¦xito de sus 17 objetivos. El Objetivo n¨²mero 4 de Desarrollo Sostenible tiene, concretamente, como objetivo ¡°garantizar una educaci¨®n de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos¡± para el a?o 2030.
Los desaf¨ªos para lograr la educaci¨®n universal
La educaci¨®n ofrece a los ni?os y las ni?as una oportunidad de salir de la pobreza y un camino para alcanzar un futuro prometedor. Sin embargo, 244 millones de ni?os y j¨®venes est¨¢n sin escolarizar, 617 millones de ni?os y adolescentes no pueden leer ni tienen los conocimientos b¨¢sicos de matem¨¢ticas; menos del 40 por ciento de las ni?as del ?frica Subsahariana completan los estudios de secundaria de ciclo inferior y unos 4 millones de ni?os y j¨®venes refugiados no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educaci¨®n de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable.
Sin una educaci¨®n de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los pa¨ªses no lograr¨¢n alcanzar la igualdad de g¨¦nero ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de ni?os, j¨®venes y adultos.