
Para todo el personal
Sinopsis
?Qu¨¦ es la salud mental?
La salud mental influye directamente en c¨®mo pensamos, sentimos y actuamos, y tambi¨¦n afecta a nuestra salud f¨ªsica. De hecho, trabajar es una de las cosas que m¨¢s ayudan a nuestra salud mental, pero tambi¨¦n puede afectarla negativamente.
Afecciones de salud mental comunes
El objetivo de este apartado es entender mejor estas afecciones. Si le preocupa la salud mental de un compa?ero, o la propia, la recomendaci¨®n es acudir a un profesional.
Recuerde que no es su responsabilidad diagnosticar a otra persona ni a s¨ª mismo.
Ansiedad
¶Ù±ð±è°ù±ð²õ¾±¨®²Ô
Abuso de sustancias
Reacciones ante incidentes cr¨ªticos y traumas
Las palabras que usamos
- Pueden hacer que alguien se sienta incluido o excluido y dicen mucho sobre nuestro propio punto de vista respecto de las afecciones de salud mental y sobre si nuestra actitud al respecto es inclusiva.
- ?Qu¨¦ palabras y expresiones ha o¨ªdo?/li>
- ?Qu¨¦ palabras y expresiones ha utilizado?
- Dedique unos minutos a anotarlas y, a continuaci¨®n, lea el siguiente cuadro para conocer su impacto y c¨®mo expresarse para demostrar una actitud m¨¢s inclusiva.
- ?Qu¨¦ palabras y expresiones utilizar¨¢ la pr¨®xima vez que hable sobre afecciones de salud mental?
°ä³Ü±ð²õ³Ù¾±¨®²Ô | Problema | Preferencia |
---|---|---|
Cierto lenguaje sensacionalista refuerza el estigma de la enfermedad mental | Apelativos como ¡°enfermo mental¡±, ¡°loco¡±, ¡°chiflado¡±, ¡°psic¨®pata¡±, ¡°esquizofr¨¦nico¡±, ¡°trastornado¡±, ¡°demente¡± | Las personas ¡°viven con¡± o han ¡°recibido un diagn¨®stico de¡± una enfermedad mental |
Expresiones que dan a entender que las personas con afecciones de salud mental tienen una menor calidad de vida | Referirse a alguien con una afecci¨®n de salud mental como ¡°v¨ªctima¡± o decir que ¡°padece¡± o est¨¢ ¡°aquejado de¡± una enfermedad mental | Hablemos de ¡°personas con¡± o que ¡°reciben tratamiento por¡± afecciones de salud mental |
Etiquetar a una persona por su afecci¨®n de salud mental | Hablar de personas ¡°esquizofr¨¦nicas¡±, ¡°anor¨¦xicas¡± | Hablemos de personas ¡°con un diagn¨®stico de¡± o que ¡°reciben tratamiento por¡± esquizofrenia |
Descripciones del comportamiento que presuponen la existencia de una afecci¨®n de salud mental o que son inexactas | Utilizar palabras como ¡°hist¨¦rica¡±, ¡°trastornado¡±, ¡°loco¡±, ¡°psic¨®tico¡± | El comportamiento de la persona es inusual o impredecible |
Referirse al posible tratamiento con coloquialismos puede minar la voluntad de buscar ayuda | Usar palabras como ¡°pastillas de la felicidad¡±, ¡°loquero¡±, ¡°manicomio¡± | Usar terminolog¨ªa precisa en relaci¨®n con los tratamientos (por ejemplo, ¡°antidepresivos¡±, ¡°psiquiatra¡± o ¡°psic¨®logo¡±, ¡°centro de salud mental¡±) |
Usar terminolog¨ªa fuera de contexto contribuye a la incomprensi¨®n y trivializa la enfermedad mental | Por ejemplo, usar el adjetivo ¡°esquizofr¨¦nico¡± para denotar dualidad, como al decir ¡°econom¨ªa esquizofr¨¦nica¡± | Adaptar la manera de expresarse para no usar terminolog¨ªa m¨¦dica o psiqui¨¢trica de forma incorrecta o fuera de contexto |